El 6 de enero de 1980 -en el año del centenario de Las
Toscas- nació radio El Mirador del Norte de la mano del periodista Luis Alberto
Mancini, con el propósito de formar, informar y entretener, siendo la primera
emisora del Departamento General Obligado.
Comenzó como circuito cerrado de audiofrecuencia, con un
sistema de cableado que cubrió en ese entonces el centro del pueblo de Las
Toscas, ampliándose luego hasta llegar a todos los barrios.
En enero de 1987 la transformó en frecuencia modulada
estereofónica, que se ubicaba en el 90.3 del dial, contando con el servicio de
la agencia de noticias Telam.
Ese mismo año volvió con un sistema de cable, pero esta vez
para un canal de televisión que se llamó Las Toscas Televisora Color (LTC)
ofreciendo cuatro canales, en ese entonces el canal local se ubicaba en el
número 2 de la grilla, donde se emitían en directo programas de interés
general, en varias oportunidades en dúplex con su FM.
Luis Mancini responsable, integrador, impulsador de un
periodismo serio, ya que comprendió que los medios de comunicación cumplen un
rol primordial en toda sociedad.
Con motivo de los 50 años de la llegada a Las Toscas del
Reverendo Padre Eligio Giacomozzi -además de los actos programados- se realizó
una Maratón Radial de cincuenta horas consecutivas de programación, donde el
tema fundamental fue resaltar la vida y obra del cura párroco Giacomozzi, uno
de los asistentes destacados fue Monseñor Sigampa, obispo de la diócesis de
Reconquista.
En Capital Federal se desempeñaba en diversos e importantes
medios radiales y gráficos, como radio El Mundo, Noticias Gráficas y Clarín
entre otros.
Fue corresponsal del diario santafesino El Litoral, en el
cual, en el suplemento Ruta 11 rescató la importancia del cultivo de la caña de
azúcar, industria madre de muchas industrias.
Las primeras ediciones de la tradicional fiesta provincial
de la Caña de Azúcar, fueron transmitidas en directo a través de radio El
Mirador FM 90.3 y Las Toscas Televisora Color (LTC) en diferentes
oportunidades, sumando a la cobertura del festival, entrevistas en vivo con los
principales artistas. De esta manera, el radiodifusor intentaba incluir y hacer
partícipe del evento a personas que por diferentes motivos no podían participar
del evento.
Radio El Mirador -escuela de periodistas- que hoy se
desempeñan en distintos medios tanto locales como nacionales.
Luis Alberto Mancini dio la oportunidad a muchos jóvenes de
adquirir conocimientos referentes a programar, grabar, filmar, expresarse libre
y espontáneamente.
Otro paso importante en cuanto al desarrollo comunicacional
del norte fue que, Mancini convocó a empresarios locales, Intendentes y
Presidentes comunales de la región para transmitirle la importancia de contar
con una repetidora de ATC en el norte, ya que en ese momento solo se contaba
con canal 9 de Resistencia y Canal 13 de Corrientes los mismos se veían con
dificultad en la zona.
Luego de contar con el apoyo de los convocados, viajó a la
ciudad de Buenos Aires en reiteradas oportunidades, para realizar los trámites
correspondientes, los cuales fueron favorables ya que el mismo contaba con el
apoyo de su primo Enrique Alejandro Mancini, locutor y periodista integrante
del cuerpo de Argentina Televisora Color (ATC) en ese momento. Los resultados
no tardarían en llegar, y en poco tiempo Las Toscas contó con la repetidora
estatal.
Cada 6 de enero se festejaban los cumpleaños de FM El
Mirador del Norte de una manera particular, realizando bailes populares frente
a la emisora, donde en distintas oportunidades participaron comparsas,
conjuntos locales, zonales y nacionales.
Los bailes se caracterizaban por la gran participación de
los oyentes y llegó a imponerse como uno de los 3 bailes más destacados, junto
al de los egresados y los de la fiesta provincial de la Caña de Azúcar.
Durante 20 años ininterrumpidos la radio que “forma,
informa y entretiene” celebró sus aniversarios con bailes populares.
Con el correr del tiempo, llegarían los reconocimientos
para la emisora pionera del norte santafesino, en su primer aniversario, el
semanario local “Buen Amigo” publicaba: “Un año de vida… ¡y nació hablando! Si,
el 6 de enero cuando seis días solamente habían transcurrido del año del
centenario tosquense, se inauguraba la primera radio de circuito cerrado del
norte de Santa Fe; como si los reyes quisieran asociarse a tan magno
acontecimiento y nacía con las pretensiones de formar, informar y entretener.
El pueblo tosquense así lo aceptó y día a día la fue
haciendo más importante ya que hoy a días de cumplir su primer año de vida
cuenta con un elenco de locutores locales que le dan brillo y vida a su
programación.”
Años más tarde, en el aniversario número 15 de la emisora
fue distinguida con el galardón José Manuel Estrada, premio que la institución
entrega anualmente a personas, empresas e instituciones significativas de la
zona. En el año 1995 le llegaría el turno a radio El Mirador, medio líder en
Las Toscas.
En ese mismo año, la emisora recibió el reconocimiento de
la municipalidad de Las Toscas una plaqueta recordatoria de manos del entonces
intendente Federico A. Pezz. También una plaqueta de la diputada nacional Dra.
Lilian Del Fabro, además distintos presentes por parte de distintas
instituciones.
Miguel Manuel Kaufmann, cantautor local compuso un tango
titulado “Al maestro Mancini” la misma habla sobre la historia de la radio,
destacando el esfuerzo para llevar adelante una idea que sería de vital
importancia para el desarrollo de la comunidad.
En sus bodas de plata, el intendente municipal Darío Vega,
entregó una plaqueta distinguiendo al medio con más trayectoria en la ciudad,
ya bajo la dirección de su señora esposa Nora Rinesi.
En cuanto a la programación de la FM siempre se caracterizó
por priorizar la información local y regional, también analizando la realidad
nacional. Algunos de los programas más destacados a lo largo de los 34 años
fueron:
· Personalmente con usted
· Línea Directa
· Música y noticias
· Sábados tropicales
· El Show de los niños
· Identidad Regional
· El mirador de los recuerdos
· Buenos días Buenos tangos
· Carta Blanca
· Ovación Deportiva
· Logo musical
· Programas religiosos
· De 9 a 12 con Charo Mancini
· Nada personal
· Música del recuerdo Rene Romero
. Más que Noticias.
Hoy con 43 años de trayectoria continua al servicio de la
gente, siempre con el propósito de formar, informar y entretener.
Actualmente la emisora se encuentra bajo la dirección de la
hija menor del periodista -María del Rosario Mancini- la cual abrazó la
profesión de su padre, luego de culminar los estudios secundarios en el colegio
José Manuel Estrada N° 8125 de la ciudad de Las Toscas, realizó los estudios de
Licenciatura en Periodismo en la Universidad Abierta Interamericana de la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
La joven apostó al medio radial familiar, regresó a la
ciudad de Las Toscas y desde el 2009 se desempeña el frente de la misma
consolidando la audiencia y trayectoria de la emisora, enriqueciéndola mediante
herramientas tecnológicas, equipamiento, recursos comunicacionales, ampliando
los horizontes de la emisora en el ámbito local y regional.
La radio no se limita solo al soporte radial, sino que
expande su conexión con los oyentes a través de las nuevas herramientas
comunicacionales como ser página de Facebook, Twitter e Instagram, herramientas
que permiten acercarse e interactuar con la audiencia mediante preguntas,
encuestas, publicaciones, comentarios, transmisiones en vivo, entre otras.
En el 2022 la emisora llegó a la web, los oyentes la pueden
seguir como fmelmirador.com.ar, seguimos apostando a la comunicación en el
norte.
Este 6 de enero, radio El Mirador celebra 43 años de
trayectoria comunicacional, el trayecto recorrido no fue fácil, pues hubo
periodos difíciles desde 1980 a la fecha.
“Desde la emisora seguimos apostando a una
comunicación eficaz, abierta, inclusiva, imparcial, buscando siempre mejorar en
pos de las demandas de la sociedad”, reflexionó Charo Mancini.