Después de cuatro meses con salarios congelados, el cónclave integrado por representantes sindicales, de empleadores y del Gobierno nacional logró sellar un acuerdo por un aumento superior al 2,6% para empleadas domésticas. El aumento acumulativo es del 1,3% retroactivo a diciembre y del 1,2% para enero.
Los empleadores deberán calcular los aumentos sobre los salarios vigentes en octubre (para diciembre) y los de diciembre (para enero).
De este modo, desde febrero, las empleadas domésticas en la quinta categoría (tareas generales) cobrarán un salario mínimo de $2.849,50 por hora para quienes trabajan con retiro, o $3.702 para quienes viven en el domicilio del empleador (sin retiro).
En cuanto a los salarios mensuales, las empleadas de la quinta categoría con retiro percibirán un salario de $349.506, y las que residen en el lugar de trabajo cobrarán $388.648.
Este incremento también afectará los aportes y contribuciones, que subirán en febrero. Los valores de los aportes varían según las horas trabajadas por semana, y los montos oscilarán entre $5.547,71 y $28.688,55, dependiendo de las horas trabajadas.
Salarios mínimos por hora febrero de 2025
Quinta categoría (tareas generales): $2.849,50 con retiro / $3.702 sin retiro.
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas): $3.072,42 con retiro / $3.435,67 sin retiro.
Tercera categoría (caseros): $3.072,42 por hora (sin retiro).
Segunda categoría (tareas específicas): $3.252,97 con retiro / $3.521,49 sin retiro.
Primera categoría (supervisor/a): $3.435,68 con retiro / $3.714,74 sin retiro.
Salarios mensuales febrero de 2025:
Quinta categoría (tareas generales): $349.506 con retiro / $388.648 sin retiro.
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas): $388.648 con retiro / $433.107 sin retiro.
Tercera categoría (caseros): $388.648.
Segunda categoría (tareas específicas): $398.343 con retiro / $443.424 sin retiro.
Primera categoría (supervisor/a): $428.761 con retiro / $477.591 sin retiro.
Montos de las nuevas cuotas del servicio doméstico 2025
El pago de la cuota es obligatorio para quienes tienen personal de casas particulares registrado. Los valores aumentan en febrero y varían según la cantidad de horas trabajadas por semana:
Menos de 12 horas semanales: $6.816,05.
De 12 a menos de 16 horas semanales: $10.735,77.
16 horas o más por semana: $28.688,55.
En el caso de los empleados que trabajan menos de 16 horas semanales, los empleadores pueden realizar un pago voluntario adicional, lo que permite que los trabajadores accedan a los mismos beneficios que quienes trabajan más horas. Estos incluyen:
Cobertura médica a través de una obra social.
Aportes jubilatorios.
Protección ante accidentes laborales mediante la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
Los nuevos valores fueron oficializados mediante la Resolución General 5645/2025 de ARCA.
Qué adicionales cobran las empleadas domésticas
Además de los salarios base, se mantienen los siguientes adicionales:
Antigüedad: Un 1% adicional por cada año trabajado sobre el salario mensual.
Zona desfavorable: En las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Patagones (Buenos Aires), los trabajadores recibirán un 30% extra en sus salarios. En estas zonas, el mínimo por hora será de $3.703.