En un operativo coordinado, la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvieron a 14 personas en Bariloche y Aeroparque, acusadas de formar parte de una secta presuntamente involucrada en una red de trata de personas.
La investigación, según informó el Ministerio de Seguridad, se desencadenó a partir de un incidente en el Hospital Zonal de Bariloche, donde una mujer re nacionalidad rusa que iba a dar a luz manifestó tener miedo por la seguridad de su bebé.
En un operativo coordinado, la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvieron a 14 personas en Bariloche y Aeroparque, acusadas de formar parte de una secta presuntamente involucrada en una red de trata de personas.
La investigación, según informó el Ministerio de Seguridad, se desencadenó a partir de un incidente en el Hospital Zonal de Bariloche, donde una mujer re nacionalidad rusa que iba a dar a luz manifestó tener miedo por la seguridad de su bebé.
Alarma en el Hospital de Bariloche y el inicio de la investigación
La preocupación surgió cuando el personal médico del Hospital Zonal de Bariloche notó ciertas "condiciones que no les terminaban de cerrar" en la situación de una mujer rusa a punto de dar a luz.
La mujer expresó miedo por la seguridad de su bebé y las mujeres que la acompañaban no la dejaban hablar, lo que alertó a los profesionales, quienes informaron a las autoridades. Aunque inicialmente la joven fue rescatada y sus acompañantes detenidas, todas quedaron en libertad.
Sin embargo, la Justicia continuó el seguimiento, sospechando un caso de trata de personas. El director del hospital, Víctor Parodi, explicó que actuaron como con cualquier persona, garantizando la atención médica y buscando la inscripción del recién nacido, pero las alertas surgieron por las circunstancias que rodearon el caso.
La mujer y su acompañante se retiraron del hospital sin que se supiera su destino ni la identidad del padre.
Operativos simultáneos en Bariloche y Aeroparque
En un operativo coordinado, la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvieron a 14 personas en Bariloche y Aeroparque, acusadas de formar parte de una secta presuntamente involucrada en una red de trata de personas.
La investigación, según informó el Ministerio de Seguridad, se desencadenó a partir de un incidente en el Hospital Zonal de Bariloche, donde una mujer re nacionalidad rusa que iba a dar a luz manifestó tener miedo por la seguridad de su bebé.
El líder de la secta y sus antecedentes
Entre los detenidos se encontraba Konstantin Rudnev, el líder de la presunta secta.
Rudnev, un exsoldado ruso, intentó cortarse la yugular con una navaja al momento de su arresto en Bariloche, cuando se disponía a tomar un vuelo hacia Buenos Aires con destino final Brasil. Este individuo había sido condenado en 2011 por abuso sexual en Rusia.
Fuentes de la investigación revelaron que se hacía llamar "Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni" y afirmaba ser un "dios de la estrella Sirio" ante sus seguidores. Otra fuente indica que fue condenado en Europa en 2011 a 11 años de prisión.
Sospechas de trata y explotación sexual
Tras las detenciones, los fiscales sostienen la hipótesis de que la presunta secta estaba involucrada en una red de trata con fines de explotación sexual. Las primeras pericias indicaron que algunas de las mujeres encontradas estaban casi desnutridas y una de ellas declaró a la Policía que le controlaban las llamadas.
La organización, que tendría sus orígenes en la década de los 80 y miles de adherentes en todo el mundo, supuestamente dictaba cursos de yoga a U$S 5.000 dólares por persona.
Este lunes se realizará la audiencia formal para imputar a los acusados, bajo la dirección del fiscal general Arrigo y el juez federal de garantías Zapata. Los detenidos quedaron incomunicados y a disposición de la Fiscalía Federal Descentralizada de San Carlos de Bariloche. La investigación continúa para esclarecer el rol de cada uno de los implicados en esta presunta red de trata de personas.
Fuente: La Voz.