La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante este jueves el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, con un fuerte respaldo gremial a nivel nacional y en la provincia de Santa Fe. Aunque el impacto visible de la huelga perdió fuerza desde el inicio por la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherir –lo que garantiza el servicio de colectivos–, numerosas actividades están completamente paralizadas.
En un comunicado difundido durante la conferencia de prensa en la sede de Azopardo, la CGT denunció que “el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”. Y agregó: “El equilibrio fiscal logrado a costa del desmantelamiento del Estado y la paralización de la obra pública, profundizó el desequilibrio social”.
La huelga nacional fue ratificada por las dos CTA y numerosos movimientos sociales. La UTA, por su parte, argumentó que no puede plegarse por encontrarse en una conciliación obligatoria con las empresas del sector en el marco de un conflicto salarial.
La agenda gremial en Santa Fe
El gobierno provincial anunció que descontará el día a empleados públicos y docentes que adhieran al paro, lo que provocó una adhesión dispar entre estatales y una jornada con clases casi normales, especialmente en las escuelas.
En Rosario, la jornada comenzó con movilizaciones y cortes desde las 10 de la mañana. Gremios agrupados en la Intersindical Rosario –como Luz y Fuerza, Sadop, Judiciales, Amsafé, Prensa, Municipales, entre otros– marcharon desde la sede de Luz y Fuerza hasta la plaza 25 de Mayo.
En paralelo, los gremios del transporte agrupados en la CATT –camioneros, recolectores, portuarios, marítimos, aéreos, peajes– concentraron en diferentes puntos de la avenida Circunvalación, junto a organizaciones sociales como la CCC, la Utep, Barrios de Pie y el Movimiento Evita. Hubo cortes con ollas populares en intersecciones clave como Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación, Esquina de los Bancos en San Lorenzo y Presidente Perón y Circunvalación.
Actividades paralizadas
No hay recolección de residuos, no funcionan los puertos ni el aeropuerto de Rosario, no circulan camiones en rutas y las barreras están levantadas en autopistas y rutas nacionales.
También se plegaron los gremios del cordón industrial: el Sindicato Petroquímico (Soepu), los Químicos de San Lorenzo, los Ceramistas, los Municipales de Capitán Bermúdez, y el Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustible Santa Fe Sur, entre otros. También participan trabajadores judiciales nucleados en la UEJN, personal de estaciones de servicio, panaderos, telefónicos, confiteros y trabajadores del seguro.
La CGT Rosario se movilizó a Buenos Aires para sumarse a la marcha central. En ese espacio se destacan los camioneros disidentes del moyanismo, peones de taxi, peajistas de Sutracovi, trabajadores de la carne, entre otros.