Cuando murió la nena de 4 años ESTEFANÍA ALTAMIRANO en
el año 2015 en Intiyaco- siendo atendida por el médico y presidente comunal Fernando
Roda- en el sumario administrativo lo declaró INOCENTE.
EL Fiscal de la causa -el Doctor Norberto Carlos Ríos-
solicitó una pena de 6 años de prisión y el Juez lo CONDENÓ A 3 AÑOS.
-La Cámara de primera instancia RATIFICÓ LA PENA DE 3
AÑOS DE PRISIÓN Y LA INHABILITACIÓN de 6 años para ejercer su profesión al médico
y presidente comunal Fernando Roda.
-por la pésima actuación administrativa de la entonces
Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe Médica ANDREA UBOLDI el Fiscal
Norberto Ríos solicitó se INVESTIGUE a
la funcionaria de FALSO TESTIMONIO.
-Recordemos que un sumario administrativo no tiene
contraparte, lo llevan ellos y la víctima no tiene representación; ellos
resuelven el sumario respetando formas pero no el fondo del tema. Está claro
que lo resuelto por la entonces Ministra fue muy direccionado y por ello el
Fiscal solicitó se investigue su actuación.
Hoy la conferencia de prensa fue una verdadera tomada
de pelo, ya que no dio ninguna precisión
sobre los problemas de fondo, dejando a los familiares que estaban presentes
con mucho más dudas que certezas, sobre si se hará o no una investigación profunda
sobre la muerte de Gian.
NOTAS RELACIONADAS SOBRE EL CASO DE LA MUERTE DE LA
NIÑA DE 4 AÑOS EN INTIYACO
POR LA MUERTE
DE LA NIÑA ESTEFANIA ALTAMIRANO
LA CÁMARA DE APELACIONES CONFIRMÓ LA CONDENA PARA EL
MÉDICO FERNANDO RODA
17 de Noviembre, 2023
La Cámara Penal de Apelaciones, integrada por los
jueces Eduardo Bernacchia, Sebastián Creus y Alejandro Tizón, confirmó la
condena para el médico Fernando Roda, a la pena de tres años de prisión de
ejecución condicional; más la inhabilitación para el ejercicio de la profesión
médica por seis años, por ser autor penalmente responsable de los delitos de
homicidio culposo y falsedad ideológica de documento público, en concurso real.
(Vale recordar que el fiscal Norberto Ríos había pedido una condena a seis años
de prisión; y la querella, ocho).
Así, la condena para el profesional ya tiene doble
conforme, culpable de la muerte de la niña Estefanía Altamirano.
Recordamos que el tribunal del juicio le impuso que
durante los tres años de la condena, Roda tiene prohibido acercarse y
comunicarse con los padres de la víctima (Alejandra Marcela Villanueva y Mario
Alcides Altamirano); la obligación de realizar estudios o prácticas necesarias
para su capacitación laboral o profesional en el área de clínica pediátrica; y
-además- deberá realizar trabajos no remunerativos que de modo alguno impliquen
atención a pacientes sin supervisión profesional en hospitales o sectores de
salud públicos por el plazo de 120 horas, según artículo 27 bis del Código
Penal. De todas maneras, el fallo aún no adquirió firmeza, porque a Roda le
queda la alternativa de acudir a la Corte Suprema. Habrá que ver si la Cámara
le da esa posibilidad, o si tiene que recurrir en queja.
De la única acusación que zafó Roda es del
incumplimiento de los deberes de funcionario público, porque, según los jueces
de primera y segunda instancia, prescribió por el paso del tiempo. La acusación
sostiene que no prescriben los delitos cometidos por funcionarios públicos,
pero no tuvo eco positivo. (En ReconquistaHOY consideramos que es otro acto de
abolicionismo del Poder Judicial, a favor del Poder Político).
En la acusación trabajaron el fiscal Norberto Ríos y
los abogados querellantes Rubén Agustini y Luciana González, en representación
de padre y madre de la víctima (Mario Alcides Altamirano y Alejandra Marcela
Villanueva, respectivamente). En la defensa de Roda, los Dres. Facundo Ruilópez
y Lautaro Dentone.
PROTECCION POLITICA
Recordamos que en el juicio quedó envuelta en
escándalo la Dra. Andrea Uboldi, a quien denunciaron por falso testimonio.
Pusieron de relieve que si bien la muerte de Estefanía fue antes de que Uboldi
sea ministra, cuando ocupó ese cargo en la gestión Lifchitz, el imputado dejó
el frente "Cambiemos" y se pasó al Frente Progresista. Creen que fue para contar con protección política, y
que la consiguió, lo que creen que se reflejó en el Sumario Administrativo
del Ministerio de Salud y en la declaración de la exfuncionaria durante el
juicio, en calidad de "testigo".
Para la querellante Luciana González, en el juicio
declararon a favor del Dr. Roda testigos que fueron "comprados".
Sostuvo que eso fue tan obvio, que va a ser "muy fácil de probar".
Aún de eso no hay definiciones.
Pasaron nueve años desde la muerte de Estefanía y la
sentencia aún no está firme. Todo hace pensar que este caso terminará recién en
la Corte.
¿Por qué creen los acusadores que el médico Fernando
Roda debía ser condenado?.
Porque entienden que actuó con negligencia, impericia
e imprudencia, siendo culpable de la muerte de la niña que llevaron para que él
la atienda en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Intiyaco con
abdomen agudo, el que derivó en una hemorragia digestiva y falleció al día
siguiente que el médico la atendió y medicó.
Culpan al Dr. Roda de haber medicado a la niña con un
"triple esquema" de drogas "antagónicas entre sí" y
"potencialmente mortal. La
triple medicación tapó el cuadro de la menor que la llevó a la muerte",
aseveró la abogada querellante en declaraciones a ReconquistaHOY.
POLÉMICA
Vale recordar que durante estos largos años, pasaron
varias cosas extrajudiciales. Una de las que ofendió a la familia de la
víctima, es la circulación por las redes sociales, de una foto del Dr. Roda
tirado en la cama sobre una cuantiosa suma de dinero. Lo tomaron como una
burla, luego que su defensa había logrado una vez más retrasar el inicio del
juicio.
NOTAS RELACIONADAS EN LOS SIGUIENTES ENLACES