Desde Salud, advierten sobre la posible propagación de la enfermedad. Aparecieron casos en Argentina, por lo que piden a la población estar atenta y llevar al día el calendario de vacunación,
El gobierno de la Provincia de Santa Fe recomienda a la población controlar el calendario de vacunación contra el sarampión, frente a los recientes casos que aparecieron en el país y en otras partes del mundo. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, que hace mucho tiempo el país no tenía (desde el 2000, Argentina certifica libre de sarampión). Los nuevo casos aparecieron en Ciudad de Buenos Aires, y como es una enfermedad altamente contagiosa y viral, el riesgo que se transmita de persona persona es "muy alto". La secretaria de salud de la provincia, Andrea Uboldi, dijo por LT10 que "el consejo número uno es la consulta oportuna, esta enfermedad conlleva fiebre y sarpullido, por lo que si aparecen esos síntomas, independientemente de la edad que tenga, hay que ir al médico". "Lo segundo, es insistir mucho en la revisión del carnet de vacunación de los niños y adolescentes, si tiene aplicada la vacuna de protección contra el sarampión". La primera dosis se aplica al año de edad, y la segunda dosis se aplica a partir de lso 5 años. Con esas dos dosis, se logra disminuir el riesgo de sarampión. LEER MÁS Alarma por estafas virtuales en las donaciones para Bahía Blanca A su vez, la funcionaria indicó que "los que nacieron antes 1965, estuvieron sometidos al brote de sarampión, cuando era una enfermedad muy común en la infancia. Todos ellos estuvieron expuestos a la enfermedad y ya quedaron protegidos de por vida". Por tanto, la vacunación es impresindible para la población que va del primer año hasta los que nacieron después de 1965. Qué es el sarampión y cuáles son los síntomas El sarampión es una enfermedad viral aguda, muy contagiosa y potencialmente grave. Se propaga principalmente por vía respiratoria, de persona a persona, y por el contacto con superficies contaminadas. El virus, presente tanto en el aire como en superficies, mantiene su capacidad de contagio durante dos horas. Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta y erupción (sarpullido), sobre todo en cara y tronco, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y presentarse complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis. Por estos motivos es importante tener el esquema de vacunación al día, de acuerdo a la edad; y consultar ante la aparición de fiebre y manchas en la piel, en los efectores de salud públicos y privados.
La vacuna está dirigida a niños de entre 6 y 24 meses, personal de salud, personas embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
El gobierno de Maximiliano Pullaro paga mal a los médicos, faltan insumos básicos y decenas de profesionales emigran a la salud privada.
Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación
Desde marzo, los jubilados afiliados a PAMI deben completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total en medicamentos.