Economía: “Industricidio”: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo el año pasado

27/03/2025
Imagen Noticia

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país durante 2024. Las causas.

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI en América Latina y el Caribe) señala que Argentina fue el país que sufrió la mayor caída industrial (-9,4%) del mundo durante 2024. Debido a una mayor apertura comercial anunciada por el Gobierno nacional, desde el organismo vislumbran un 2025 similar.


La información fue publicada este martes en la cuenta de X de Misión Productiva, una red de profesionales que impulsa el debate en Argentina sobre el desarrollo, la producción, la innovación y el empleo de calidad y buscan construir un espacio de debate público donde el desarrollo productivo ocupa cada vez más espacio en el debate económico del país.


En tanto, el segundo país con mayor caída fue Togo, seguido de Irlanda, Hungría, Alemania y Estonia. En la otra punta, el país que más creció fue Ruanda, casi un 15 %.


“Detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción”, señaló el grupo de profesionales en sus redes sociales. 


Sobre las causas de la caída, apuntaron al “desarme de políticas industriales” ya que “se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico”.


De cara al 2025, analizan que “luce preocupante para la industria” ya que “el gobierno impulsa una mayor apertura comercial en un contexto marcado por una fuerte apreciación del tipo de cambio, lo que debilitará al entramado manufacturero. La historia muestra que ese combo es muy dañino para el entramado local”.


En febrero el 42,3% de las empresas nacionales indicaron una caída en su producción mientras que sólo el 18,3% registraron subas, según reveló el informe “Indicadores industriales y expectativas” realizado por la Unión Industrial Argentina mediante un relevamiento que se realizó en 800 firmas




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

Imagen Noticia

El Gobierno nacional prevé subas en gas, electricidad, AySA y combustibles, mientras sigue trabajando en un nuevo esquema tarifario.

Leer Más


A partir de abril aumentan la nafta y el gasoil

Imagen Noticia

Los precios de los combustibles volverán a subir en Argentina desde el martes. La nafta y el gasoil aumentarán 2%.

Leer Más


De 35¢0%: bajan los impuestos a la importación de ropa y calzados

Imagen Noticia

Se modificó a través del Decreto 236/2025 y ya rige para productos del Mercosur.

Leer Más


Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México

Imagen Noticia

La Frontier se producirá en Morelos. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. En 2022 empezó a fabricar la Frontier en Argentina, pero en el 2024 se desplomó la producción.

Leer Más


Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación

Imagen Noticia

La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.

Leer Más