Economía: Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación

29/03/2025
Imagen Noticia

La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.

Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero. Si bien este retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, en el sector privado se observa un virtual estancamiento en el proceso de recuperación del poder adquisitivo.


Este viernes el INDEC dio a conocer su Índice de Salarios. Allí informó que los ingresos en el segmento formal de la economía, los ingresos aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%.


Los trabajadores del sector privado tuvieron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la que habían presentado en diciembre. De este modo, sus salarios quedaron 0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, previo a la llegada de Javier Milei a Casa Rosada.


Muy por el contrario, en el sector público el poder adquisitivo arrojó una caída mensual del 1,3% en el primer mes del año. Por ende, en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.


En conjunto, y debido a este golpe sufrido en los estatales, los salarios registrados están un 15,6% detrás del nivel que dejó la gestión de Sergio Massa, siempre en función de los datos del INDEC.

Para los trabajadores informales, el índice del instituto oficial de estadísticas públicas cuenta con un rezago de aproximadamente cinco meses. Teniendo en cuenta esta variable, el dato recientemente publicado correspondió a agosto de 2024 y mostró un crecimiento mensual del 4,2%, en términos reales, aunque todavía fue un 5,5% inferior al nivel de noviembre 2023.


Fuente: LT10-Agencias




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

Imagen Noticia

El Gobierno nacional prevé subas en gas, electricidad, AySA y combustibles, mientras sigue trabajando en un nuevo esquema tarifario.

Leer Más


A partir de abril aumentan la nafta y el gasoil

Imagen Noticia

Los precios de los combustibles volverán a subir en Argentina desde el martes. La nafta y el gasoil aumentarán 2%.

Leer Más


De 35¢0%: bajan los impuestos a la importación de ropa y calzados

Imagen Noticia

Se modificó a través del Decreto 236/2025 y ya rige para productos del Mercosur.

Leer Más


Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México

Imagen Noticia

La Frontier se producirá en Morelos. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. En 2022 empezó a fabricar la Frontier en Argentina, pero en el 2024 se desplomó la producción.

Leer Más


“Industricidio”: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo el año pasado

Imagen Noticia

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país durante 2024. Las causas.

Leer Más