Sociedad: Fueron por un sueño y los recibió una pesadilla: la historia de tres santafesinos secuestrados

29/03/2025 | 1361 visitas
Imagen Noticia

Una pareja y un joven de un pueblo de Santa Fe, parte de un grupo de 17 argentinos, quedaron atrapados en el frigorífico. Compartían camas y recibían comida vencida. Lograron escapar sin pasaportes, deambularon y pudieron regresar al país.


Trabajo en Europa, sueldo en euros y vivir tranquilos. La promesa era tentadora, especialmente en tiempos de crisis y desempleo. Sin embargo, lo que comenzó como una oportunidad laboral se convirtió en un calvario para tres santafesinos, quienes fueron sometidos a condiciones de esclavitud laboral en un frigorífico porcino en Polonia.


La pesadilla duró cuatro meses, hasta que lograron escapar y regresar a Argentina con ayuda de una organización humanitaria. Los santafesinos formaban parte de un grupo de 17 argentinos que viajaron desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza bajo la misma propuesta de trabajo. De ese total, seis lograron salir, entre ellos los santafesinos.


Fueron trasladados a una planta industrial, donde fueron obligados a trabajar en condiciones infrahumanas, sin posibilidad de abandonar el lugar. La empresa polaca los contactó a través de internet, mediante un facilitador con presencia en Buenos Aires, ofreciéndoles una propuesta tentadora: pasaje pago, alojamiento y un salario elevado. Sin embargo, al llegar, la realidad era otra.


Las tres personas santafesinas son oriundas de un pueblo del sur provincial. Se trata de una pareja mayor y de un joven, quienes al regresar a Santa Fe fueron asistidos por Derechos Humanos de la provincia.


"No vamos a dar datos precisos para que no se logre identificar a las víctimas y evitar así su revictimización", advirtió Milagros Rivadera, directora Provincial de Protección de Derechos Humanos, en declaraciones al programa "De10", que se emite por "LT10".


No obstante, confirmó que se trató de una pareja y un joven de una localidad del sur de Santa Fe. "Lamentablemente, los tres sufrieron las condiciones infrahumanas en que los tenían trabajando".


De pensar un sueño a sufrir una pesadilla

El esquema de captación y sometimiento estaba meticulosamente diseñado. "La propuesta laboral la consiguieron a través de una página de internet, que es uno de los medios por los que ahora los captadores reclutan a las personas", explicó Rivadera. Agregó que, al llegar, los trabajadores eran sometidos a jornadas de al menos 12 horas con turnos rotativos. Compartían el alojamiento con otros empleados, ocupando la misma cama en distintos horarios.


Las condiciones eran extremas: "No recibían un pago directo, ya que en principio tenían que devolver la plata que les habían prestado para adquirir los pasajes. La alimentación también era con comida vencida o comprada en un lugar que pertenecía a los mismos dueños del frigorífico", relató la funcionaria.


Además, antes de viajar, las víctimas firmaban un pagaré como garantía de devolución del dinero del pasaje, lo que los mantenía atados a una deuda creciente.


La funcionaria provincial confirmó que debieron escapar del lugar. "Ellos se escapan en el medio de la noche y empiezan a deambular por distintos pueblos hasta que encuentran una respuesta en una fundación, que los ayuda a volver a Argentina", relató Rivadera.


Sin pasaportes, tuvieron que recurrir a la embajada y a la Organización Internacional para las Migraciones, dependiente de Naciones Unidas, para gestionar su regreso.


Según el Indec, el desempleo bajó al 5,1% en el Gran Santa Fe y se ubicó por debajo de la media nacional


Ya en Santa Fe, la Secretaría de Derechos Humanos intervino para asistirlos. "Nosotros lo que hacemos es intentar reconstruir su trayecto de vida. Sobre todo con estas personas que eran de edad avanzada, es mucho más complicado insertarlos nuevamente en el mercado laboral, más después de vivir una situación como la que atravesaron", explicó la funcionaria.


Desde el Estado provincial, se les brindó asistencia psicológica y económica, y se articuló con otras instituciones para su recuperación.


Investigación en marcha y una advervetencia

El caso derivó en una investigación en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, ya que el captador tenía domicilio en esa jurisdicción. Mientras tanto, la Secretaría de Derechos Humanos también evitó que otras personas cayeran en la misma trampa.


"Al ser una localidad relativamente pequeña donde vivían estas personas, se empezó a difundir lo que había sucedido y gracias a eso la Secretaría tomó intervención para evitar que sigan viajando", aseguró Rivadera. "Invitamos a la ciudadanía a que tome ciertos recaudos a la hora de buscar trabajo, sobre todo si ofrecen condiciones laborales que parecen irreales en cuanto a lo ideal".


La página web a través de la cual se realizaban las captaciones ya fue dada de baja. Sin embargo, las autoridades advierten que este tipo de engaños siguen vigentes y pueden presentarse bajo distintas modalidades. La historia de los tres santafesinos es una advertencia sobre los peligros de la trata laboral en el exterior y la importancia de verificar cada propuesta antes de tomar una decisión.




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Investigan la muerte de un chico que quiso imitar un desafío de Tik Tok

Imagen Noticia

Este reto viral es muy peligroso, ya que invita a los usuarios a autoinducirse una asfixia prolongada.

Leer Más


La pobreza alcanzó a más del 38Þ la población en el segundo semestre de 2024

Imagen Noticia

En la segunda parte del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras que 2,5 millones en la indigencia.

Leer Más



Tornado causó destrozos en Casilda: “Algunas familias perdieron todo”

Imagen Noticia

Desde las 17, se registraron vientos de más de 100 km/h que causaron voladuras de techos, caída de árboles y daños en vehículos.

Leer Más


Abuso en Gato Colorado: desplazaron a la directora, el celador y una docente

Imagen Noticia

Tras la denuncia de abuso en la escuela Conrado Nalé Roxlo Nº 1211, desplazaron a la directora, una docente y al celador. Designarán un interventor para la institución.

Leer Más