Economía: De 35¢0%: bajan los impuestos a la importación de ropa y calzados

31/03/2025
Imagen Noticia

Se modificó a través del Decreto 236/2025 y ya rige para productos del Mercosur.

Desde este lunes se reducen los aranceles a la importación de ropa y calzados de 35% a 20%. Mientras que para tejidos es del 26% al 18% y en diversas categorías de hilados de 18% a 12, 14 y 16%.


La medida se da tras la publicación del Decreto 236/2025 en el Boletín Oficial de Nación este 31 de marzo.


El documento que define la reducción de impuestos cuenta con la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo. No figura Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación.


“Fíjanse para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) que se detallan en el ANEXO I (IF-2025-26295891-APN-SSCE#MEC) que integra la presente medida las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), en cada caso se indican”, detalla el decreto.


El anuncio ya se había dado de forma cuasi oficial con una publicación en X, ex Twitter, del propio ministro Caputo.


“Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%”, indicó Caputo a mediados de mes.


El mismo tuit argumentaba: “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”:


“Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, celebró el funcionario de la cartera económica nacional.




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

Imagen Noticia

El Gobierno nacional prevé subas en gas, electricidad, AySA y combustibles, mientras sigue trabajando en un nuevo esquema tarifario.

Leer Más


A partir de abril aumentan la nafta y el gasoil

Imagen Noticia

Los precios de los combustibles volverán a subir en Argentina desde el martes. La nafta y el gasoil aumentarán 2%.

Leer Más


Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México

Imagen Noticia

La Frontier se producirá en Morelos. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. En 2022 empezó a fabricar la Frontier en Argentina, pero en el 2024 se desplomó la producción.

Leer Más


Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación

Imagen Noticia

La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.

Leer Más


“Industricidio”: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo el año pasado

Imagen Noticia

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país durante 2024. Las causas.

Leer Más