Economía: Abril llega con aumentos en tarifas de energía, agua, combustibles y transporte

31/03/2025 | 752 visitas
Imagen Noticia

El Gobierno nacional prevé subas en gas, electricidad, AySA y combustibles, mientras sigue trabajando en un nuevo esquema tarifario.

La Secretaría de Energía de la Nación aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de abril y, aunque aún no definió el porcentaje exacto, se estima que el incremento sería del 2%.


Asimismo, el gobierno de Javier Milei trabaja en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establecerá una fórmula automática de ajuste mensual en función de la inflación. Inicialmente prevista para marzo y abril, la implementación del nuevo esquema fue postergada hasta mayo. En esa fecha, se aplicará un aumento en tres cuotas: la primera en mayo de 2024, la segunda en diciembre y la tercera en mayo de 2026.


Por su parte, las facturas de AySA aumentarán un 1% en abril, según dispuso el Ministerio de Economía. Con este ajuste, el costo promedio del servicio pasará a $22.967 sin impuestos, y más de $27.790 con IVA. La empresa estatal mantiene el esquema de segmentación de subsidios basado en la geolocalización de los usuarios.


Además, el martes próximo se espera un nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil. Aunque el barril de petróleo se mantuvo estable en torno a los 73 dólares, el ajuste seguirá el ritmo de la devaluación mensual del 1% del tipo de cambio oficial. También podría aplicarse una actualización del impuesto a los combustibles.


Actualmente, los precios de YPF son: nafta súper, $1173 por litro; premium, $1449; gasoil súper, $1192; y gasoil premium, $1447.


En cuanto al transporte público, el Gobierno nacional decidió mantener sin incrementos las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero, la Provincia de Buenos Aires aplicará un ajuste desde el 1° de abril, por lo que el boleto mínimo pasará de $408 a $425, un incremento del 4,2%. Este aumento responde a una fórmula automática de actualización que considera la inflación más un adicional del 2%, y que ya se aplicó en marzo con una suba del 10%. El mismo esquema fue adoptado por el Gobierno porteño.




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

A partir de abril aumentan la nafta y el gasoil

Imagen Noticia

Los precios de los combustibles volverán a subir en Argentina desde el martes. La nafta y el gasoil aumentarán 2%.

Leer Más


De 35¢0%: bajan los impuestos a la importación de ropa y calzados

Imagen Noticia

Se modificó a través del Decreto 236/2025 y ya rige para productos del Mercosur.

Leer Más


Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México

Imagen Noticia

La Frontier se producirá en Morelos. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. En 2022 empezó a fabricar la Frontier en Argentina, pero en el 2024 se desplomó la producción.

Leer Más


Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación

Imagen Noticia

La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.

Leer Más


“Industricidio”: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo el año pasado

Imagen Noticia

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país durante 2024. Las causas.

Leer Más