La vacuna está dirigida a niños de entre 6 y 24 meses, personal de salud, personas embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal en todo el país. La estrategia busca proteger a los grupos de riesgo antes de la llegada del invierno, cuando el virus circula con mayor intensidad. Las dosis adquiridas por el Gobierno nacional ya fueron distribuidas a las provincias, que informarán a la población sobre la disponibilidad en vacunatorios y centros de salud. Este año se han destinado 8.610.000 vacunas, incluyendo variantes para adultos mayores, población pediátrica y personas con factores de riesgo. Además, el PAMI y las jurisdicciones locales comunicarán el inicio de sus respectivas campañas. La vacuna está dirigida a niños de entre 6 y 24 meses, personal de salud, personas embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Desde la cartera sanitaria destacaron que la vacunación es gratuita, no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras vacunas del Calendario Nacional. Asimismo mencionaron la importancia de inmunizarse a tiempo para evitar la saturación del sistema de salud durante los meses más fríos. Entre abril y julio, los hospitales registran un aumento de internaciones y uso de camas de terapia intensiva por enfermedades respiratorias. Finalmente, se recordó la importancia de completar el esquema de la vacuna contra el neumococo, que previene infecciones graves como neumonía y meningitis. La combinación de ambas vacunas es fundamental para proteger a la población más vulnerable y reducir la carga sanitaria durante el invierno.
El gobierno de Maximiliano Pullaro paga mal a los médicos, faltan insumos básicos y decenas de profesionales emigran a la salud privada.
Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación
Desde marzo, los jubilados afiliados a PAMI deben completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total en medicamentos.
Desde Salud, advierten sobre la posible propagación de la enfermedad. Aparecieron casos en Argentina, por lo que piden a la población estar atenta y llevar al día el calendario de vacunación,