Política: Pettovello cerró otros 5 programas para la protección y contención de los niños

03/04/2025
Imagen Noticia

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ya había cerrado a mediados de marzo 10 programas de la Secretaría de la Niñez y ahora profundizó el ajuste sobre los más chicos.

Poco queda ya de la promesa de campaña de que el ajuste lo iba a pagar la casta. A más de un año de iniciado el gobierno de Javier Milei ya nadie duda de que el peso del ajuste recayó sobre los hombros de los jubilados, los trabajadores y los sectores más postergados de la sociedad. Sin embargo, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dio este jueves un paso más y comenzó a descargar el ajuste sobre el sector más débil y que mayor protección requiere de la sociedad: los niños.


Así quedó plasmado en 5 resoluciones del ministerio de Capital Humano publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del empresario y titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez. Sin ningún tipo de experiencia previa en el área Ordoñez, ex ejecutivo de Codere Casino Online, comenzó a desguazar a mediados de marzo la Secretaría de Niñez cuando cerró más de una decena de programas sociales y culturales que apuntaban a asistir a quienes más lo necesitan. Hoy profundizó todavía más el ajuste sobre los más chicos y cerró otros 5 programas.


Así quedó plasmado en las resoluciones 201/2025; 202/2025; 203/2025; 204/2025 y 205/2025 publicadas hoy en el Boletín Oficial. Entre los considerandos de la medida, la cartera que conduce Pettovello argumentó que la eliminación de estos programas responde a la necesidad de reducir la supuesta duplicación de funciones y fortalecer la coordinación entre distintas áreas. Según las autoridades, este ajuste busca asegurar una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de fondos públicos.


Uno por uno, los programas de la Secretaría de la Niñez que eliminó Pettovello:


Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: Creado para asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y agravadas por fenómenos climáticos.

Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad para promover su integración social.

Espacio Unzué: Un espacio orientado a la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos.

Espacio Sarmiento: Un programa similar al anterior, enfocado en la protección y promoción de los derechos de niños y adolescentes.

Colonia Gutiérrez e Inchausti: Establecimientos orientados a la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad social.




Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.villaocamposf.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"

Imagen Noticia

Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental", y pidió proteger los recursos de "las potencias que saquean".

Leer Más





Daina Ramirez reafirma su compromiso con la educación y la memoria

Imagen Noticia

Durante el fin de semana, la precandidata al concejo Daina Ramirez, junto a su equipo, acompañó actividades clave para la comunidad, fortaleciendo su compromiso con la educación y la memoria.

Leer Más